Seminario Pedagogía/ Animación Sociocultural

EL TIEMPO

El tiempo. Ese ser abstracto tan valioso. Ese tesoro que no sabemos apreciar. Algo tan superfluo que solo cuando lo sentimos perdido le damos su valor. Creo q sobre todo en este último año nos hemos dado cuenta de el. Lo hemos visto. Que se lleva tu tiempo? A que prestas atención incesantemente, donde pones tu energía, a quien dedicas tu tiempo.? Quizás lo pongas en un lugar donde no merece estar o en una persona que realmente no lo quiere? Entonces te puede doler tanto que pones más tiempo, para intentar darle un valor que tú no sabes que ya tiene. Hoy mi tiempo se lo he dado a un atardecer Precioso, del que no desgaste un segundo de foto. Pero trato de que mi tiempo este en abrazos con olor eterno, en personas que me saquen mi alegría, en momentos como los que vivo en la montaña, en palabras de cariño….y el resto….el resto son cosas que lo acompañan. Lo importante es poder recordar siempre » que tiempo tan feliz»

Crecimiento personal

Nace, crece, se reproduce y muere. Nos hablaban en el cole del ciclo de la vida. Pero yo creo que naces, creces, te transformas ,transciendes y mueres.

Tod@s en algún momento de nuestras vidas hemos sentido ese malestar en la vida que no llegamos a ponerle una conciencia racional( ¿DE DONDE VENDRA? , ¿POR QUE ESTOY ASI? ) no obteniendo respuesta.

Este malestar se produce, normalmente, por CAMBIOS de vida ; trabajo,pareja, crisis existencial) o por circunstancias que crea una situación emocional complicada. CAMBIOS DE transformación donde se dan procesos de duelo de algunas de nuestras partes, encuentros con el/ la niñ@ interior herid@, la búsqueda de un nuevo ser…

Entrar en el mundo del crecimiento personal es descodificar creencias, apagar pensamientos, descubrir las incoherencias de donde estoy y donde quiero estar ( MIller) buscando dentro de ti las razones para cambiar.

Para ello tienes que hondar en tu inconsciente para lograrlo, y tienes que estar dotad@ de herramientas, estrategias de afrontamiento y capacidades de manejo emocional.

Yo quiero proporcionarte esas herramientas que nos adentren en ese inconsciente que se hace consciente en conductas, trabajándolas desde lo experimental y vivencial ,a nivel cognitivo conductual, racional y emocional . Desaprendiendo para aprender acercándote a ti y a tus objetivos.

Mi espacio de consulta se abre para ti en un camino de autodescubrimiento a través de tu mirada interior. Guiada por mi, en el recorrido conjunto de tu desarrollo personal desde un acompañamiento consciente que respeta tus procesos , tiempos y te ayuda a la integración de tus descubrimientos.

Enseguida obtienes los beneficios de una mejora en todo lo que te rodea. Descubres que tienes mucho que decir y que había muchas cosas para ser dichas. Tus relaciones afectivas sociales y laborales ,cambian porque el nexo , que eres TU, estarás en equilibrio y coherencia encontrando paz, aceptación y agradecimiento contigo mism@.

Es una reconciliación con la vida. Una mejora de tu autoimagen en ella en el reconocimiento de tus luces y sombras y en la conexión con los bloqueos que actúan de barreras

TRANSCENDER es atravesar y ascender…..y a través del crecimiento personal guiado es encontrar el bienestar en esa transcendencia. Es comenzar a vivir de otra forma.

Si te apetece que recorramos ese camino junt@s , para mi será un honor acompañarte . Estoy en 662686172 esperándote

¿que es la ARTETERAPIA?

¿Qué ES LA ARTETERAPIA?
La arteterepia es el uso de la creatividad como instrumento terapéutico
Para ello utiliza una serie de elementos ( música, escritura, pintura..) para crear unas técnicas ( teatroterapia, musicoterapia, expresión corporal..) que sirvan para establecer un programa de intervención rehabilitadora ( P.I.A)
Es el fisioterapeuta de la mente.
Es todo un proceso de transformación al cambio donde la persona parará de ser objeto de su patología a ser sujeto de una producción nacida de ella misma, que se alimentará de su patología, que desde ese mismo momento dejara de representar únicamente una fuente de sufrimiento

MEDIA NARANJA

LA MEDIA NARANJA
Ayer nos preguntaban por la media naranja¿existe?
¿Qué es exactamente la media naranja?? ¿Esa persona que complementa lo que me falta? Que tiene lo que yo no tengo….¿esa persona destinada para mi???¿esa con quien hay un feeling especial?¿de quién te enamoras??
Entonces todas las relaciones son nuestra media naranja, y todos los desamores la naranja podrida.
Cuando te enamoras sientes ese destino, ese complemento , ese feeling…y cuando te desenamoras lo ves todo del revés. Aquello que te encantaba de repente lo odias.
La media naranja es como el príncipe azul. Un ideal que no existe. Esa búsqueda de la perfección que nos de la seguridad del “para siempre” sin los miedos de “perder”.
Lo cual no significa que no haya que creer en el amor….lo que hay que ser conscientes del amor real. De lo que realmente nos da el otro y no de lo que esperamos que nos dé.
media naranja

PENSAMIENTO POSITIVO

¿en que te favorece el pensamiento positivo?

  1. Pensar en negativo te lleva a sufrir de antemano por algo que aun no ha ocurrido. Si ocurre sufriras en el antes y el después….y si no ocurre energía que has perdido
  2. Beneficios del pensamiento negativo: me comentan..-esforzarme más-pero no todo esfuerzo modifica el resultado..¿que hacemos entonces con la frustracion?
  3. Pensar en positivo agudece la alegría , la ilusión ( hay esta la motivación)
  4. Dice un proverbio chino que si un problema tiene solución para que preocuparse y si no lo tiene para que preocuparse también
  5. Otros autores dicen que el pensamiento positivo atrae cosas positivas. Desde luego una actitud negativa en las personas se convierten en algo tóxico para su alrededor. Tener al lado a alguien quejándose todo el dia sin poner remedio a “sus males” puede resultar agotador además de desesperante.
  6.  PENSAMIENTO POSITIVO

MIEDO

MIEDO

Todos tenemos miedo algo..yo por ejemplo el vértigo es una de las cosas que no puedo evitar

Pero si he conseguido enfrentarme a el..romper ese bloqueo. Si estoy en el monte y ahí que descender por una ladera lo hago, si hay que volar en avión lo hago, no dejo que el estímulo estresor influya en un momento de mi vida.

Desde el punto de vista psicológico la superación a un estimulo estresor es enfrentándose a él mediante la exposición paulativa del mismo.

Si bien es cierto que aunque psicológicamente consiga ese “control” físicamente la tensión sale por algún sitio. Por ejemplo en forma de llanto, suduración, convulsiones…la pregunta seria ¿me compensa?

Por un lado existe el bloqueo psicológico y por otro lado los síntomas manifestados de manera física. Sometemos al cuerpo a un estado fuerte de tensión emocional que si bien tratamos de controlar desde un prisma psicológico no podemos impedir que el cuerpo reaccione.

Obviamente si puedo evitarlo lo hago pero si no me queda otro remedio lo enfrento. Lo cierto es que la satisfacción que siento al comprobar que soy capaz es muy reconfortante..por lo tanto ..la cuestión es pensar si las consecuencias positivas ( de orgullo o satisfacción) superan a las negativas.

La evitación es un  mecanismo de defensa propio ante algo que nos resulta peligroso o nos da inseguridad. Se convierte en fobia cuando esta ansiedad supera niveles , y sobre todo cuando afecta a nuestra vida cotidiana.; como la fobia social.

Si me das a elegir posiblemente te diga que no lo hago…pero si no me predispones seguramente lo haga.( la fuerza de la mente. La imaginación nos crea situaciones aun no dadas pero dirigidas por nuestro temor)  No me dejo dominar por el medio y eso es muy positivo

El malestar físico posterior es negativo

La adrenalina me da vitalidad

El orgullo de la hazaña me hace sentir bien

El mal rato me da pavor.

Volveré hacerlo

BIOMBO ARTISTICO Y PERSONAL

Necesitaba un biombo para el despacho a si que lo he «tuneado» a mi forma.
1. He comprado el biombo en un rastro . De tela con una capa de pintura blanca ya dada( por lo que me la he ahorrado , y por otro lado lo he comprado a buen precio)
2. he comprado pintura acrílica( fácil de lavar) para pintarme las manos. Podéis coger un plato de plástico para poner la pintura. Echáis el manchurrón de pintura y os empapáis las manos.
3. las vais marchando a vuestro gusto por todo el biombo. Tened siempre a mano una toalla vieja para limpiaros.
4 y 5 este es el resultado. Podéis poner pegatinas, logos, o vuestra seña de identidad que queráis-

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Y YA TENEMOS NUESTRO BIOMBO¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Por poco dinero, he pasado una tarde entretenida , acompañada de una buena amiga ( gracias Mara) , y con algo personal en mi despacho

SIGUENOS

Por fin, tenemos nuestro blog¡¡

Os invitamos a que os sigáis y así poder compartir opiniones y experiencias. Asi como resolver cualquier duda que tenga que ver con la psicología o que penséis que os podemos ayudar.

Por el momento recibir la invitación a nuestra página de Facebook: arteterapia psicoart

y la invitación a darle a «me gusta» la página para que podáis estar al dia de publicaciones diarias, ofertas, consejos, y muchas cosas que os ayudaran a tener una salud mental beneficiosa, exitosa y sobre todo que os haga disfrutar de vuestra vida.