Las políticas del miedo

Las políticas del miedo

Estoy tremendamente agotada de la información que se esta creando a mi alrededor.Realmente preocupada por la sociedad del miedo que se esta creando y de los posos en salud mental que va a dejar esta.

La pandemia desde luego ha puesto en la palestra todas las estrategias de afrontamiento que tenemos ( o no) para enfrentarnos a algo que cambio nuestras vidas. A gestionar la frustración que supone el aceptar que todo cambio ( todavía escucho a personas decir que quieren volver a la normalidad, que quieren lo de antes…aun en una resistencia hacia el pasado que quieren hacer presente.)A reconocer que pocas cosas estan bajo nuestro control( o en realidad ninguna) y que la culpa solo es la válvula de escape para tratar de recuperar ese control.

Esto nos dificulta el poder evolucionar, aprender y adaptarse al cambio desde un prisma positivo y no de resignación. Es un sufrimiento añadido. Querer que lo que es , no sea. Querer que lo que es, no haya ocurrido nunca.

Nos sentimos enfadados, vulnerables, ansiosos con respecto a la incertidumbre del futuro . No somos resolutivos, nuestra creatividad queda mermada y nuestra visión de futuro oscurecida.

Para colmo de todo esto. Le damos alimento….con una “política del miedo”. Ese miedo que esta por todos lados Esa queja que nos acompaña en nuestro discursos diario.

Si hay vacuna porque hay, ( o porque no hay)si tiene un efecto secundario aparece el pensamiento catastrofista( a ver si me va dar algo) . Seguro que algún bebe que esta sufriendo los efectos de sus primeras vacunas se esta riendo de nosotros, y de nuestro miedo…pasamos por algo similar, solo que no lo recuerdas. Si me “ encierran” porque la economía se va a pique , si me dejan “libre” no soy capaz de ser responsable. Si la culpa es de uno , no es del otro “ desde luego la gente no respeta nada” a veces, “ la gente” somos nosotros.

La política del miedo esta en la calle. En esas conversaciones que te cruzas en el supermercado donde cada uno compite por la información más catastrofista que le ha llegado. En los “ bueno, aquí estamos tirando, luchando…” como si la vida se hubiese convertido en una batalla a competir.

¿Sabías que refranes como “ más vale pájaro en mano que ciento volando” o “ más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer” ( siempre me sorprende cuando lo digo…quedate con tu porquería vaya ser que te espere algo mejor….uff) tienen su origen en épocas políticas donde no era conveniente que la población pasase a la acción,evolucionara y generase un cambio?

Todos quietecitos con el arma del MIEDO

AHORA tienes una escusa para esta política del miedo que te has creado. Pero yo me pregunto, que pasara cuando nos digan te puedes quitar la mascarilla, te puedes abrazar, puedes volver a viajar…..te vas a fiar? O te habrás creado tal hábito , creencia que no atreverás?? Es ahí donde tu miedo pasara de ser “ ciertamente racional” y “ justificado” por ser irracional y patológico. Tu ansiedad se habrá quedado para vivir contigo. Y habrás generado unos hábitos sociales y conductuales difíciles de desnormalizar.

Por eso es importantísimo aprender a GESTIONAR EMOCIONES.

Reconocerlas , identificarlas y manejarlas de manera correcta para evitar que estas , como el miedo, se transformen en una barrera que luego sea más difícil de superar.

Cada vez mas acuden a terapia con cuadros de ansiedad y depresión importantes. Con tristeza por no poder encontrar soluciones a sus situaciones, o por un sentimiento de pérdida de identidad . Si te sientes reconocido, no dejes pasar más el tiempo. Reencuéntrate contigo y tus emociones y llévalas por un camino resolutivo, positivo y sobre todo, donde logres la felicidad haya donde quieras buscarla.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s